Majadahonda ha celebrado su Semana del Emprendimiento 2025 con un completo programa de actividades que ha convertido al municipio en un referente de innovación, formación y talento. Talleres sobre inteligencia artificial, marca personal, gestión empresarial o comunicación se han combinado con iniciativas participativas como el Hackatón Junior, en el que 230 alumnos de Primaria se convirtieron en “pequeños emprendedores” por un día.
La concejala de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Ana Camíns, destaca en esta entrevista el éxito de una cita que ha reunido a emprendedores, empresas, instituciones educativas y entidades sociales en torno a un mismo objetivo: impulsar la cultura emprendedora desde edades tempranas y fortalecer el tejido económico local.
¿Qué objetivos se buscan en esta Semana del Emprendimiento que se celebra en Majadahonda?
Una vez detectado el talento que hay en Majadahonda, de los emprendedores que están desarrollando sus proyectos aquí y en municipios cercanos, nos planteamos hacer esta Semana del Emprendimiento por varias razones. Primero, para dar los premios a las personas que se habían presentado a ‘Majadahonda Emprende’. Segundo, porque hay mucha demanda de formación en emprendimiento, por ejemplo en aplicación de Inteligencia Artificial. En todos los cursos que damos desde el Ayuntamiento, desde la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio que tienen que ver con IA, ciberseguridad… en definitiva, cómo escalar o mejorar tu negocio. Están teniendo mucho éxito. Y luego también, porque queríamos llegar a los más pequeños.
El programa incluye talleres de motivación, resiliencia, comunicación, IA aplicada y marca personal. ¿Por qué estas áreas y cómo ayudan al éxito de los emprendedores locales?
Hemos hecho también otros talleres sobre cómo buscar financiación o cómo hacer atractivo tu proyecto para los inversores. Cuando el emprendedor decide que va a poner en marcha su proyecto, se encuentra una serie de barreras que pueden ir sorteando si tienen los tips adecuados. Ayudarles a superar esas barreras es la razón.
Uno de ellos es cómo la Inteligencia Artificial te puede ayudar. No va a suplantarte ni te va a hacer el proyecto, pero sí te puede ayudar mucho. Luego tenemos otros cursos que te explican que el logo de tu idea o proyecto tiene mucho que ver con uno mismo. Ahí la Inteligencia Artificial, si la aplicas por demás, quizá sea un error. Es una búsqueda de equilibrio.
También colaboráis con Cruz Roja y el Instituto de FP María de Zayas y Sotomayor…
Claro, Cruz Roja tiene un proyecto precioso de emprendimiento social. Dentro de sus programas de emprendimiento y empleabilidad, está el hecho de impulsar a los emprendedores. Por eso forman parte del programa de la Semana del Emprendimiento.
Y el Instituto de FP María de Zayas participa porque es una referencia en la zona, por sus grados en hostelería, cocina o informática. Pero sobre todo porque tienen aula de emprendimiento y están interesados en recibir también este tipo de formación. Los talleres están siendo un éxito y a la gente le están viniendo muy bien.
«Tenemos herramientas para ayudar a los emprendedores a conseguir que ser tu propio jefe no sea una angustia vital»
Igualmente, se han impartido tres masterclass sobre gestión empresarial. Supongo que, de la misma forma, para ayudar a superar ciertas barreras que tengan los emprendedores…
Sí. La gestión empresarial va dirigida a quien ya tiene su negocio. Aquí precisamente, en la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, les estamos dando una masterclass para que todas esas dificultades y problemas que angustian al empresario dejen de hacerlo gracias a una serie de herramientas.
Lo que le vienen a decir al emprendedor es que no sea esclavo de su negocio. Que con un poco de ayuda externa y otro tipo de herramientas, pueden hacer que emprender y ser tu propio jefe no suponga una angustia vital.

¿Qué tal ha ido ese hackatón junior con 230 alumnos de Primaria como ‘pequeños emprendedores’?
¡Espectacular! El miércoles por la mañana 230 niños de sexto de Primaria de seis colegios públicos de Majadahonda se han unido en equipos; les hemos puesto un reto que consistía en la mejora de la comunicación. Para ver cómo podemos mejorar la comunicación entre nosotros y otras personas, tanto de Majadahonda como de fuera. Ha sido impresionante, porque el método que ha seguido Genyus School, que es quien nos ha guiado durante todo este proceso, lo hace a través del juego.
Hemos detectado que niños y mayores, pero sobre todo lo niños, tienen un tiempo limitado para mantener la atención. Así que con unos impulsos de un minuto y un trabajo vía juego de tres minutos, acción-reacción, han conseguido desarrollar prototipos y vías de negocio buenísimas. En equipos de cinco personas se repartían los roles. Buscaban financiación, marca del producto, I+D+I e incluso la comunicación y el marketing. Así que nada, se han elegido los mejores proyectos de cada colegio y los han defendido como unos auténticos emprendedores júnior.
El jueves se han entregado los Premios ‘Majadahonda Emprende’ con 12.000 euros en retribuciones. ¿Qué criterios se usan y cómo pueden impulsar estos premios a los proyectos y al ecosistema local?
Hemos querido que estos primeros premios ‘Majadahonda Emprende’ estén dirigidos a personas que, o bien fueran vecinos de Majadahonda o que sus ideas, proyectos o empresas ya constituidas, tuvieran impacto en nuestra ciudad. De manera que cuando sacamos la convocatoria a la mejor idea, mejor proyecto y mejor startup ya constituida, buscamos esos mismos criterios. Se presentaron 30 candidaturas y un jurado absolutamente profesional (la concejalía no ha tenido nada que ver), deliberaron y han elegido.
En esta gala, además, hemos querido contar con cinco emprendedores ya de éxito que tienen mucho que contarnos. No todos los proyectos han salido igual de bien, pero yo creo que su relato le viene muy bien al público en general. A los premiados, sus familias, a alumnos de FP que están empezando… Les ha gustado mucho escuchar los testimonios de personas que ya han emprendido y han encontrado esos apoyos.
También se premia a empresas de relevancia en Majadahonda…
En esa gala hemos hecho también un reconocimiento a empresas significativas que han contribuido y contribuyen al impacto económico local. Hemos reconocido a MAPFRE, la multinacional referente en Majadahonda, a FRONDA, que es el Centro de Jardinería que celebra su 50 aniversario, que es además de una emprendedora. Y también queríamos homenajear a la zapatería PISOTÓN, en concreto a Sonia de Mingo, que es la hija de los fundadores. Llegaron a nuestro municipio en 1977 y su hija ha continuado su trabajo hasta este año, que lo ha traspasado a otros dueños que han mantenido el nombre. Todos los majariegos han comprado ahí algún tipo de calzado. Hemos contado con la alcaldesa y también con la Consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que nos honra muchísimo.
«Queremos que Majadahonda siga siendo un destino muy visitado por la alta calidad de su hostelería y comercio local»
La Concejalía impulsa otras acciones como ‘Generación Digital’ o ‘Compras con ritmo’. ¿Qué impacto están teniendo en la actividad comercial?
Muy de la mano del propio comercio local, tenemos un convenio con el Círculo de Empresarios y Comerciantes de Majadahonda y con sus representantes de hostelería, comercio… nos van diciendo qué actividades del ayuntamiento les pueden ayudar.
Para hostelería haremos la quinta edición del Festival Gastronómico Majadahonda Foodie, que es un festival que sólo cuenta con hosteleros de la ciudad. Lo que nos interesa es que los restaurantes de Majadahonda, que son de una altísima calidad, sean conocidos. Lo mismo hacemos también con el comercio local, toda nuestra actividad va destinada a dinamizarlo. Tenemos el Mercadito de Colón todos los sábados, donde las tiendas de Majadahonda pueden salir con sus productos a las calles. Aprovechamos también el tirón del mercadillo de Majadahonda que recibe sábados y martes a muchísimas personas de fuera de la ciudad, de fuera de Madrid y de fuera de España.

Todas estas iniciativas mejoran aún más el empleo en el municipio, cuyas cifras ya son realmente buenas…
Los datos son muy buenos, sí. Estamos entre los cinco municipios con menos paro de la Comunidad de Madrid. Lógicamente ayuda… Otra cosa que hacemos también en este sentido es que todas aquellas grandes superficies o grandes empresas que vienen y contactan con nosotros, les facilitamos, a través de nuestro portal de empleo, todas las facilidades para que puedan iniciar la contratación. Así contratan personas que están en nuestro portal de empleo, que sean majariegos o vecinos de la zona.
Hace poco ha abierto un supermercado y toda la contratación se ha hecho aquí. Hasta donde yo sé, el 98% de los empleos que han firmado son personas de Majadahonda o alrededores. Hicieron las entrevistas aquí, y todo lo que podamos ayudar a que los vecinos puedan encontrar empleo en el propio municipio, para nosotros es una satisfacción.
¿Qué líneas de trabajo futuro plantea su Concejalía para seguir fortaleciendo la innovación, el empleo y la prosperidad económica de la ciudad?
Lo que nos gustaría es continuar con el impulso a los emprendedores y empresarios. Nos encantaría poder sacar un contrato de formación para emprendedores, de manera que en Majadahonda tuviésemos el punto de encuentro emprendedor que ya tuvimos hace unos años. Así, todas las personas que tengan inquietud por emprender y por hacer algún tipo de negocio aquí, tendrán la ayuda de su propio ayuntamiento.
A nivel comercio, queremos seguir impulsando que el Mercadillo de Majadahonda siga siendo ese foco de atracción que convierte al centro en un lugar muy dinámico. Que sigamos abriendo restaurantes y tiendas, porque queremos que Majadahonda siga siendo un destino muy visitado, por su buena hostelería y ahí vamos a seguir implicándonos. El Mercadillo es referencia incluso entre los visitantes de otros países. Nuestros comercios ofrecen muchísima calidad y eso la gente lo nota.