Tras el paréntesis de las Fiestas Patronales, la agenda cultural recupera su pulso con una cita marcada por la divulgación y la salud: “La Noche de los Investigadores”, un encuentro que subraya cómo el ejercicio físico puede transformar vidas frente a enfermedades como el cáncer.
La jornada, organizada por el Hospital Universitario Puerta de Hierro, el Consejo General de Enfermería, el Instituto Español de Investigación Enfermera y el consistorio local, se celebrará el miércoles 24 de septiembre, de 18 a 20 horas, en el teatro de la Casa de la Cultura Carmen Conde. En el programa participan médicos, investigadores y deportistas, junto a los testimonios en primera persona de pacientes.
Un programa al servicio de la salud
La cita tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre, de 18 a 20 horas, en el teatro de la Casa de la Cultura Carmen Conde. Durante dos horas, médicos, investigadores y deportistas abordarán el papel del ejercicio físico en la prevención y recuperación del cáncer, sumando a la mirada científica los testimonios directos de pacientes que han encontrado en el movimiento un aliado para afrontar la enfermedad.
El acto estará presidido por la alcaldesa, Lola Moreno, y el gerente del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Julio García Pondal. Entre los invitados destaca la entrenadora personal Crys Dyaz, quien clausurará la jornada con un coloquio centrado en cómo integrar el ejercicio en la rutina diaria, demostrando que pequeños gestos cotidianos pueden marcar grandes diferencias en la salud a largo plazo.
Cultura y divulgación en La Noche de los Investigadores
La programación cultural no se limita a la jornada científica. El viernes 26 de septiembre será el turno de los más pequeños, con el cuentacuentos en inglés There’s no place like the space, recomendado a partir de 4 años, que busca acercar la curiosidad por el espacio y la ciencia desde la imaginación. Ese mismo día, a las 18:30 horas, la Casa de la Cultura acogerá la presentación del libro Una sirena con tacones, de Mónika Chinchilla, un compendio de relatos que mezclan humor y reflexión, acompañados por el poeta Afar Melero.
La semana culminará el sábado 27 de septiembre con la inauguración de la exposición Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias. La muestra reúne una selección de obras de uno de los artistas más singulares de la pintura contemporánea española, y permanecerá abierta hasta el 20 de octubre en la Sala de Exposiciones Ángeles Santos. El horario de visita permitirá tanto a estudiantes como a amantes del arte descubrir la obra en turnos de mañana y tarde, con acceso libre hasta completar aforo.
“La Noche de los Investigadores” se presenta como un recordatorio de que la salud no depende solo de los tratamientos médicos, sino también de la prevención, el conocimiento y los hábitos cotidianos. La combinación de charlas científicas, actividades culturales y espacios de reflexión convierte esta semana en una oportunidad para entender que moverse es también una forma de cuidarse, y que la cultura, en todas sus formas, puede ser motor de bienestar y esperanza.